21 de agosto de 2025

Historia, cultura y tradición en el corazón de México

Aguascalientes, conocido como “la tierra de la gente buena”, es uno de los estados más fascinantes de México por su mezcla única de historia colonial, arte moderno, naturaleza y tradición. En este artículo te llevamos a descubrir los principales sitios turísticos de Aguascalientes, ideales tanto para visitantes primerizos como para quienes desean redescubrir este destino lleno de sorpresas.


Centro Histórico de Aguascalientes: el alma de la ciudad

El corazón de la capital te recibe con calles adoquinadas, plazas vibrantes y arquitectura que remonta al periodo virreinal.

  • Plaza de la Patria y Exedra: Centro neurálgico rodeado de edificios históricos y ambiente local.
  • Catedral Basílica de Nuestra Señora de la Asunción: Una joya del barroco con fachada majestuosa y gran valor espiritual.
  • Palacio de Gobierno: Decorado con impresionantes murales que relatan la historia del estado.

Museo Nacional de la Muerte: arte, tradición y simbolismo

Aguascalientes es cuna del ilustrador José Guadalupe Posada, creador de “La Catrina”. Su legado se conserva en el Museo Nacional de la Muerte, único en su tipo en el mundo. A través de piezas prehispánicas, coloniales y contemporáneas, este museo nos muestra cómo México transforma la muerte en arte y celebración.


Jardín de San Marcos: tradición ferial

El Jardín de San Marcos es mucho más que un parque: es el corazón de la Feria Nacional de San Marcos, una de las más grandes y antiguas de América Latina. Rodeado de esculturas, bancas de cantera y un quiosco central, es un punto de encuentro para locales y turistas.


Feria Nacional de San Marcos

La Feria Nacional de San Marcos (FNSM) es una de las fiestas más antiguas e importantes de México. Se celebra cada año en abril y mayo, principalmente en la ciudad de Aguascalientes, capital del estado.

Características principales:

  • Gran escala: Más de 90 hectáreas de perímetro ferial, con espacios temáticos para conciertos, exposición ganadera, gastronomía, artesanías, juegos mecánicos y vida nocturna (Wikipedia).
  • Isla San Marcos: Un parque de 44 hectáreas con lagos, tirolesa, la Megavelaria (exposición ganadera), el reloj mecánico más grande de América Latina (27 m de diámetro) y senderos verdes (Wikipedia).
  • Serial taurino: La feria incluye el serial taurino más importante de Latinoamérica, con corridas en la Plaza Monumental, cuya afluencia ha atraído toreros de renombre internacional (Wikipedia).
  • Eventos artísticos gratuitos: El Foro de las Estrellas, junto a la Megavelaria, ofrece conciertos gratuitos cada noche con artistas nacionales e internacionales para audiencias de hasta 20,000 espectadores (Wikipedia).
  • Palenque de la Feria: Recinto de aproximadamente 5,000 asistentes que combina música, peleas de gallos y bingo, especialmente activo durante la feria (Wikipedia).
  • “El Ferial”: Espectáculo multidisciplinario de danza y música que representa la historia cultural de Aguascalientes, único en su tipo en México, presentado en el Teatro Aguascalientes (Wikipedia).

En el sitio feriasanmarcos.com, la página oficial de la feria, encontrarás lo siguiente:

  • Programa general y cultural.
  • Noticias y entrevistas.
  • Mapas del recinto ferial.
  • Boletos gratuitos en formato QR.
  • Juegos interactivos.
  • Feriasanmarcos.com es el portal oficial de la Feria Nacional de San Marcos, el evento más emblemático de Aguascalientes.
  • La feria combina tradición (corridas de toros, charreadas, exposición ganadera), cultura (arte, danza y música) y diversión (juegos mecánicos, gastronomía y vida nocturna).
  • El sitio te permite consultar el programa, obtener entradas gratuitas, ver noticias, mapas y participar en actividades interactivas.

Parque Tres Centurias: historia ferroviaria

Este moderno complejo cultural y recreativo rinde homenaje a la historia ferroviaria de la ciudad. Antiguos talleres del ferrocarril fueron restaurados para convertirse en museos, áreas verdes, fuentes danzantes y espacios familiares. Ideal para caminatas al atardecer o sesiones fotográficas.


Templo de San Antonio: una joya arquitectónica única

Diseñado por el célebre arquitecto autodidacta Refugio Reyes, el Templo de San Antonio combina estilos arquitectónicos que van desde el barroco hasta el ruso. Su fachada y cúpulas multicolores lo convierten en una de las iglesias más impresionantes de México.


Baños de Ojocaliente: aguas termales con historia

Desde el siglo XIX, los Baños de Ojocaliente han sido refugio de descanso para locales y visitantes. Sus aguas termales son ideales para relajarse y disfrutar de una experiencia con toques coloniales.


Pueblos mágicos de Aguascalientes

El estado también cuenta con tres Pueblos Mágicos que merecen una visita:

  • Calvillo: Famoso por su guayaba y su arquitectura virreinal.
  • San José de Gracia: Hogar de la imponente estatua del Cristo Roto, ideal para el turismo religioso y de naturaleza.
  • Real de Asientos: Un pueblo minero con túneles subterráneos, leyendas e historia.

Arte y cultura en museos

Además del Museo Nacional de la Muerte, otros espacios culturales imperdibles son:

  • Museo José Guadalupe Posada
  • Museo de Aguascalientes
  • Museo Ferrocarrilero
  • Teatro Morelos y Teatro Aguascalientes: Para los amantes de las artes escénicas.

Naturaleza y aventura

Para quienes buscan aire puro y paisajes:

  • Sierra Fría: Ideal para ecoturismo, senderismo y avistamiento de aves.
  • Presa El Cedazo y Parque Rodolfo Landeros: Perfectos para un día en familia, rodeado de naturaleza.

Aguascalientes es mucho más que una parada entre destinos; es un tesoro cultural que invita a ser explorado con calma y admiración. Ya sea por sus museos, templos, festivales o paisajes naturales, este estado te ofrece una experiencia auténtica del México profundo, llena de tradición, hospitalidad y belleza.


¿Ya conoces Aguascalientes? ¿Cuál es tu rincón favorito? Cuéntanos en los comentarios y no olvides compartir este artículo en tus redes para invitar a más viajeros a descubrir este destino encantador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *